



LA SOLUCIĆN PERFECTA NIĆOS MARGINADOS
ETAPA CARACTERISTICA SENSOMOTRIZ




(0-2 AĆOS)
Enfoque en su movimiento y la percepción de los sentidos.
-El niño busca activamente la estimulación e inicia la acción.
-Realiza experimentos para descubrir propiedades de los objetos.
-Busca objetos escondidos despuƩs de un desplazamiento visible.
-Busca objetos escondidos despuƩs de un desplazamiento invisible.
- Modifica los patrones de acciones familiares para adaptarse a nuevas situaciones, es decir empieza a crear formas distintas de actuar.
- Adquiere una especie de lógica de acciones, es decir, estÔ motivado por experimentar.
-Juegos con mamĆ”, canciones con rimas y movimientos para imitar.
-Juegos de manos y dedos.
-Jugar a esconder objetos o taparse la cara, despuƩs mostrarle la cara o el objeto.
-Dar al bebe objetos que emitan sonidos y hacer que los tome de forma que suenen.
- Imitar acciones como hablar por telƩfono, barrer, empujar un carro de supermercado, etc.
(2-7 AĆOS)
Representación de la acción mediante al pensamiento y el lenguaje; prelógico.
-En la transición a este periodo, el niño descubre que algunas cosas pueden tomar el lugar de otras.
-El pensamiento infantil ya no estĆ” sujeto a acciones externas, comienza a interiorizarse.
-Las formas de representación internas que se presentan en este periodo son: la imitación, el juego simbólico, la imagen mental y un rÔpido desarrollo del lenguaje hablado.
-Existe la habilidad infantil para pensar lógicamente, sin embargo aun es altamente egocentrista.
-Agrupa objetos en base a sus funciones y experiencia con ellos.
-A medida que aumenta el lenguaje mejoran los procesos de resolución de problemas.
-Involucrar al niƱo en actividades grupales para reducir el egocentrismo.
- Utilizar objetos de la casa para pedir a los niƱos que hagan comparaciones para distinguir entre lo mƔs alto, ancho, grande, pesado o mƔs largo.
-Cuando el niƱo haya llegado a una conclusión, cuestionarle ĀæPor quĆ© cree que es de esa manera? De quĆ© forma se lo podrĆa explicar a algĆŗn amigo.
-Para favorecer la habilidad de ordenar, hacer filas con sus juguetes del mƔs chico al mƔs grande o viceversa, imprimir ciclo de vida en distintos animales o plantas para acomodar secuencias.
(7-11 AĆOS)
Pensamiento lógico, pero limitado a la realidad fĆsica.
-El niƱo se hace mĆ”s capaz de mostrar el pensamiento lógico ante los objetos fĆsicos.
- En esta etapa se adquiere la reversibilidad, que le permite al niƱo invertir o regresar mentalmente sobre un proceso.
-Puede retener mentalmente dos o mƔs variables.
-Las operaciones matemƔticas surgen en este periodo.
-El niƱo se convierte en un ser cada vez mƔs capaz de pensar de forma mƔs abstracta, es decir en objetos que no estƔn, apoyƔndose en imƔgenes o recuerdos.
-Pueden jerarquizar
-Hacen comparaciones.
-Se vuelven mƔs sociocƩntricos, es decir disminuye su egocentismo.
-Aceptan ideas u opiniones de otros haciéndose mÔs conciente del otro, justifica sus ideas de una manera cada vez mÔs lógica.
-Evitar responder a sus preguntas precipitadamente. Tratar de que ellos busquen las respuestas a travƩs de su propio pensamiento, cuestionƔndolos y monitoreando el proceso de descubrimiento de nuevos conceptos.
-Involucrar al niƱo en tareas operacionales, como: sumar, restar, dividir, multiplicar, ordenar, hacer seriaciones y ejecutar acciones inversas. En las actividades cotidianas incluir dichas tareas por ejemplo: al preparar un pastel.
-Pedir que hagan una lista ordenada de todos los familiares que conocen basada en las edades.
-Hacer juegos en donde ordenen y reviertan el orden. Por ejemplo una lista de todos los lugares por donde pasan para llegar a la escuela, o al hacer algún viaje y después escribir la lista de atrÔs hacia adelante.
-Cuestionar las respuestas al solucionar un problema para llevarlos a la reflexionar lo que hicieron y evalĆŗen sus conclusiones.
-Motivar la convivencia en equipo y que intercambien ideas entre ellos, pueden inventar juegos y despuƩs explicar el proceso.
-Armar una ludoteca en casa, lugar en donde estĆ”n los juegos y juguetes, ordenĆ”ndolos por categorĆas
(11-15 AĆOS)
Pensamiento lógico, abstracto e ilimitado
-Se caracteriza por la habilidad para pensar mƔs allƔ de la realidad concreta.
-La realidad es ahora sólo un conjunto de las opciones para pensar.
-En esta etapa puede pensar en relación de relaciones y otras ideas abstractas e hipotéticas, como proporciones y conceptos de segundo orden.
-Tiene la capacidad de manejar, a nivel lógico, enunciados verbales y proposiciones, en vez de objetos concretos únicamente.
-Es capaz ahora de entender plenamente y apreciar las abstracciones simbólicas del Ć”lgebra y la crĆtica literaria, asĆ como el uso de metĆ”foras en la literatura.
-Apoyar la elaboración y aplicación de diferentes estrategias de estudio como por ejemplo los mapas mentales.
-Propiciar la lectura de novelas o historias apropiadas a su edad que estén situadas en épocas antiguas o bien de ciencia ficción.
-Apoyar el estudio de temas de historia con juegos de rol.
-Fomentar la investigación de diferentes procesos de temas de su interés y que les sean de utilidad, por ejemplo: elaboración de conservas, reciclaje.
-Estimular el pensamiento divergente, esto se puede lograr llevÔndolos a que resuelvan problemas de distintas formas, por ejemplo: alguna situación de conflicto con compañeros o maestros.
-Realizar debates familiares para llegar a determinados acuerdos en los que tengan que justificar posturas diferentes sobre un mismo tema.