top of page

PERCEPCION

1.Nombre: 

ĀæVerdadero o Falso?

Tipo: Percepción

Participantes: Todos los del grado

Edad: 6 aƱos

Materiales: Se pueden utilizar los elementos del aula

Lugar: El aula

Desarrollo: Mientras los niƱos se disponen a voluntad por el lugar uno se retira. Los que permanecen eligen alguna cosa para poner equivocadamente: un cuadro cabeza abajo, el cesto de papeles en una silla, que la maestra se saque el guardapolvo, una corbata en la cabeza, etc.

El jugador que vuelve debe decir lo que estÔ mal puesto. Los otros chicos pueden ayudarlo diciendo: al frente, mÔs a la derecha, cerca, lejos, etc. en el momento en que acierte, todos aplauden y se elige al próximo niño para recomenzar el juego.

 

    Nombre: ā€œEl indio  quietoā€

Tipo: Perceptivo, observación, memoria y sentido del tacto.

Edad: 8 a 12 aƱos

Participantes: 8 a 30

Materiales: Un paƱuelo grande

Lugar: Patio

Desarrollo: Todos los jugadores menos uno formarĆ”n un cĆ­rculo tomados de la mano. El indio quieto estarĆ” en el centro con los ojos vendados. A la seƱal la rueda comienza a girar y el indio debe dirigirse a ella. Cuando toca a alguno la rueda detendrĆ” su marcha. El indio adivinarĆ” el nombre, palpĆ”ndole la cara; si no acierta seguirĆ” siendo indio y si acierta pasa a ser indio el que fue identificado. 

   2.    Nombre: ā€œEl reloj da la horaā€

Tipo: Juego de percepción

Edad: 8 a 9 aƱos

Lugar: Patio

Materiales: Un paƱuelo

Organización DinĆ”mica: 25 participantes. 

Desarrollo: Un chico elegido por el coordinador, sale. Se forman dos ruedas de 12 chicos cada una. Una ronda es AM y la otra es PM y cada chico tiene una hora (se enumeran del uno al doce). El chico que salió entra con los ojos vendados y dice: El reloj da las... y el participante que tenga la hora mencionada debe emitir un sonido o pronunciar una palabra. Si el chico que tiene los ojos vendados adivina quien es su compaƱero, estos cambian los roles. Se repite el juego cambiando de posición las horas. 

    3.    Nombre: ā€œHuevo, TaƱa, Pico o AraƱaā€

Tipo: Juego de Percepción. Desarrollo de los sentidos.

Edad: 8 a 9 aƱos

Lugar: Patio o aula

Materiales: Ninguno

Organización DinĆ”mica: Todo el grupo 

Desarrollo: El coordinador elige a un participante que harĆ” de burro y deberĆ” pararse de espaldas al grupo. Uno a uno los demĆ”s niƱos irĆ”n haciendo figuras con las manos, presionarĆ”n la espalda del burro preguntando: ĀæHuevo, taƱa, pico o araƱa?. Si el burro acierta, el que preguntó serĆ” el nuevo burro.

Huevo: puño cerrado. Taña: manos juntas. Pico: pellizcón. Araña: simular el andar de una araña con la mano.

   4.    Nombre: ā€œLa Bolsita de las Sorpresasā€

Tipo: Juego de Percepción. Jugar con los sentidos

Edad: 8 a 9 aƱos

Lugar: Aula

Materiales: Bolsitas opacas o de tela o una media, con elementos.

Organización DinĆ”mica: Todo el grupo

Desarrollo: El coordinador pasa por toda la clase con una bolsita; cada jugador puede tocar su contenido durante dos minutos. El contenido consiste en cosas tales como: una cucharita, un cepillo de dientes, una pelotita. DespuĆ©s de pasar la bolsita, cada jugador dice lo que cree que tocó dentro de ella. Cuando todos lo dijeron se les muestra el contenido. Gana el o los que acertaron. El juego se hace mĆ”s rĆ”pido si se usan varias bolsitas con objetos idĆ©nticos. 

   5.    Nombre: ā€œLos objetosā€

Tipo: Perceptivo, observación y memoria

Edad: 8 aƱos en adelante

Participantes: 6 a 30

Materiales: Objetos varios, algo para cubrirlos, papel y lĆ”piz

Lugar: Salón 

Desarrollo: Se coloca sobre la mesa o el suelo el conjunto de objetos y se cubren de la vista de los participantes. El coordinador descubre los objetos por espacio de 1 minuto, permitiendo que observen sin tocar, los vuelve a cubrir e intentarĆ”n hacer una lista de lo que vieron. Gana el que tiene la lista mĆ”s completa.

 

Ejercicio 1: Contando palabras

Hazte con un texto (la pĆ”gina de un libro, una revista…). Cuenta mentalmente las palabras que contiene el primer pĆ”rrafo.

Después, cuenta las del segundo. Y así, sucesivamente. Procura no utilizar el dedo ni otra ayuda para guiarte; sólo los ojos.

A medida que te cueste menos trabajo, intenta contar todas las palabras de una pƔgina.

Ejercicio 2: NĆŗmeros en la cabeza

Cierra los ojos. Vas a contar hasta 100 (o hasta el nĆŗmero que llegues) de la siguiente manera:

  • Imagina la imagen del nĆŗmero 1 y di su nombre mentalmente.

  • Luego, haz que se desvanezca para que aparezca el nĆŗmero 2 en tu cabeza (como si fueran diapositivas).

  • Dices ā€œdosā€.

  • Se va el 2. Aparece el 3…

  • Y sigue asĆ­ hasta el final del ejercicio.

TambiĆ©n puedes contar hacia atrĆ”s (100, 99, 98…). ĀæQuĆ© tal te sale?

Ejercicio 3: Caminando

Caminar mejora la concentración, pero ademÔs puedes entrenarla adrede con este ejercicio, que también es de contar.

  • Cuenta cinco pasos (1, 2, 3, 4, 5).

  • Al siguiente paso, empieza desde el principio, pero llegando hasta 6 (1, 2, 3, 4, 5, 6).

  • Al siguiente, empieza desde el principio y llega hasta 7.

  • ContinĆŗa asĆ­ hasta que llegues a 10.

  • Luego, vuelve a contar sólo 5 (1, 2, 3, 4, 5)

  • Repite toda la secuencia las veces que quieras.

(Adaptado de ā€œAwareness Training: Exercises for Mindful Attentionā€œ, deJoel y Michelle Levey.)

Ejercicio 4: El paseo de los aromas

 

Camina tranquilamente por ahĆ­, preferentemente un parque o algĆŗn otro lugar donde confluyan aromas agradables.

CĆ©ntrate en cuĆ”ntos ā€œoloresā€ distintos puedes detectar. IdentifĆ­calos. Y luego quĆ©date con el que mĆ”s te guste de ellos. ConcĆ©ntrate sólo en Ć©se.

Te darÔs cuenta de que el aroma que has elegido se intensifica debido a la atención que le pones. (*)

Ejercicio 5: Esa mancha de la pared

Toma asiento. Mira la pared y lleva tus ojos hacia algĆŗn punto en particular (alguna mancha, agujerito o similar).

MantĆ©n la vista ahĆ­, pero concĆ©ntrate todo lo que puedas en tu respiración; en cómo va entrando el aire despacio a los pulmones… y cómo va saliendo despuĆ©s.

Permanece asĆ­ unos minutos.

Por cierto, Ć©sta es de las mejores ideas que puedes llevar a cabo para desestresarte en un dĆ­a muy correoso. Úsala y verĆ”s lo efectiva que es.

Ejercicio 6: Quieto como la silla

SiĆ©ntate en una silla cómoda (no en exceso, vaya a ser que te duermas). Tu misión va a ser permanecer quieto, muy quieto.

No es tan fÔcil como parece. RelÔjate, céntrate y procura no hacer ningún movimiento involuntario. ¿Aguantas 5 minutos? Con un poco de prÔctica, llegarÔs a 15.

Ɖste es otro ejercicio excelente para relajarte. (*)

Ejercicio 7: La fotografĆ­a mental

Elige un objeto de los que te rodean (un bolĆ­grafo, una taza…) y dedĆ­cate unos minutos a observarlo minuciosamente.

Piensa sobre su forma, sobre su color, sobre los materiales con los que estĆ” hecho, etc. Intenta tomarle una fotografĆ­a con tu mente.

DespuƩs, cierra los ojos e intenta recrear ese objeto en tu cabeza con todos los detalles que puedas.

Ejercicio 8: Un sonido que lo ocupa todo

Elige una palabra o un sonido (un mantra o lo que prefieras). Repƭtelo mentalmente, en calma, sin pensar en nada mƔs por espacio de 5 minutos.

Ya irÔs aumentando el tiempo de concentración cuando vayas teniendo soltura.

Ejercicio 9: Un pensamiento y deja el resto

 

De todos los pensamientos que se te cruzan por la mente, elige uno (preferentemente agradable) y dedƭcate a explorarlo durante unos minutos, sin pensar en nada mƔs.

AquĆ­ estarĆ­a muy bien, por ejemplo, practicar ese ejercicio de gratitud que propusimos hace tiempo.

Conforme vaya resultÔndote mÔs fÔcil, aumenta el tiempo de concentración.

Ejercicio 10: Para relajarte antes de dormir

Llena un vaso de agua y colócalo sobre la mesilla de noche. Siéntate frente a él y míralo. Intenta pensar sólo en el agua, en lo limpita y tranquila que estÔ.

Recrea en ti esa paz. Imagínate a ti mismo así de calmado y verÔs que, en muy poco tiempo, las tensiones y crispaciones dan paso a un estado de relajación muy agradable que puede facilitarte el sueño. (*)

Ejercicio 11: Antes de la visita de Morfeo

Ɖste lo puedes practicar ya que estĆ©s metido en la cama. Cierra los ojos y ve marcha atrĆ”s mentalmente, recordando todo lo que has hecho durante el dĆ­a. Procura rescatar todos los detalles que puedas.

Los que se indican (*) estĆ”n adaptados de The Art of Manliness. Tienen un artĆ­culo donde recopilan ejercicios para la concentración con mucha solera.

Ya sabes… A practicar los que mĆ”s te gusten y a disfrutar de sus beneficios. OjalĆ” que alguno de ellos te sea Ćŗtil

 

 

 

 

Ā©  2023 por MamĆ”s, bebĆ©s y niƱos.. Creado con Wix.com

SĆ­guenos
  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
bottom of page